Reutilización del agua municipal e industrial
Para abordar las preocupaciones sobre la escasez de agua, sobre todo en regiones áridas, los municipios y las industrias cada vez adoptan más prácticas para reutilizarla. Los avances tecnológicos recientes sientan las bases para un tratamiento seguro y fiable de las aguas residuales.

Síntesis
- El cambio climático y las inquietudes sobre la escasez del agua han puesto de relieve la importancia creciente de la reutilización del agua, tanto en los suministros de agua municipal como en las operaciones industriales sostenibles.
- La reutilización del agua reduce la dependencia de las fuentes de agua dulce, atenúa el impacto medioambiental y puede incluso mejorar la estabilidad operativa en muchos sectores.
- Las tecnologías de tratamiento avanzadas de hoy en día, como la ultrafiltración, la ósmosis directa y la oxidación avanzada, han facilitado la reutilización del agua para aplicaciones municipales e industriales.
- Las aguas residuales tratadas también se pueden utilizar para reabastecer de forma segura los acuíferos y restaurar los ecosistemas de muchas regiones, en función de la legislación.
- Mientras que la reutilización no potable está consolidada para el riego y otras aplicaciones, los recientes avances en la tecnología de tratamiento están aumentando la viabilidad técnica y económica de la reutilización potable directa e indirecta.
Los cambios globales requieren transformaciones operativas
En todo el mundo, las personas cada vez deben hacer frente a una presión mayor para minimizar su impacto medioambiental debido al cambio climático. Las medidas que se toman suelen consistir en la reducción de emisiones y contaminación del aire; sin embargo, garantizar los recursos hídricos es igual de importante.
El agua es esencial para los seres humanos, la fauna y la flora. A medida que aumenta la población mundial, las inquietudes sobre la escasez del agua no dejan de crecer. Cada vez es más importante invertir en soluciones para obtener fuentes de agua seguras, ecosistemas sanos y un rendimiento sostenible del agua.

Perspectiva
El agua es esencial para los seres humanos, la fauna y la flora. Junto con el aire que respiramos, es nuestro recurso natural más vital.
En las últimas décadas, la reutilización del agua se ha convertido en un componente crítico para abordar las cuestiones mencionadas anteriormente. Hubo un tiempo en el que fue una práctica especializada pero, impulsada por la eficiencia cada vez mayor de las tecnologías de tratamiento avanzadas, se está convirtiendo en habitual. Esto es especialmente cierto en las regiones metropolitanas densamente pobladas con precipitaciones y disponibilidad de aguas superficiales limitadas. Todo ello está transformando las prácticas de gestión del agua y proporcionando estrategias sostenibles para preservar los ecosistemas naturales, complementar los suministros de agua municipal de cada región y aumentar la eficiencia para la industria.
El argumento a favor de la reutilización del agua
Junto con la necesidad ambiental de proteger los recursos hídricos superficiales y subterráneos, el argumento empresarial a favor de la reutilización del agua cada vez es más convincente. En muchos lugares, los métodos de abastecimiento de agua tradicionales, como extraer agua de ríos, lagos o acuíferos, ahora tienen un coste mayor debido a normativas más estrictas y la competencia de otros consumidores. Con los últimos avances en asequibilidad y efectividad, tratar y reutilizar el agua puede ser una alternativa económica en algunos casos.
Esta práctica permite a los municipios y usuarios industriales reducir la dependencia en agua comprada de fuentes externas, lo que ofrece protección contra futuras fluctuaciones del precio. Asimismo, adoptar prácticas de reutilización del agua puede mejorar la imagen de marca de un distrito hídrico o una compañía de aguas. Esto a su vez puede atraer a actores concienciados con el medioambiente.
Más allá de los diversos impactos fiscales, estas actividades tienen beneficios ambientales positivos, ya que muchos ecosistemas de agua dulce están muy tensionados debido a la sobreexplotación y la contaminación.
La reutilización del agua reduce estas y otras tensiones al disminuir la necesidad de desviar agua dulce de los ecosistemas sensibles. En lugar de tratar las aguas residuales para su reutilización, los fabricantes ayudan a mitigar los efectos negativos de la sobreexplotación, que incluye la degradación de los hábitats y la reducción de la biodiversidad.
Además, tratar y reutilizar aguas residuales minimiza el vertido de efluentes industriales en el medioambiente, con lo que se protegen los ecosistemas acuáticos. A medida que el aumento de las temperaturas recrudece los problemas de escasez, sobre todo en las regiones áridas, la reutilización de agua proporciona una fuente de agua fiable y resistente a las sequías.
Técnicas de tratamiento
La reutilización de agua puede seguir multitud de enfoques diferentes, cada uno con diversos niveles de tratamiento e idoneidad para distintas aplicaciones. La reutilización del agua de proceso implica tratar y reutilizar el agua dentro de los procesos industriales. Por ejemplo, el agua que se usa para enjuagar o refrigerar durante la fabricación se puede tratar y reutilizar varias veces, lo que reduce el consumo de agua dulce y los vertidos de aguas residuales.
Tratar los flujos de aguas residuales sin limpiar para su reutilización requiere técnicas de tratamiento de aguas avanzadas y sofisticadas, como la ósmosis inversa, ultrafiltración, tratamiento ultravioleta u oxidación avanzada para eliminar una gran variedad de contaminantes. Las capacidades tecnológicas modernas permiten la producción de agua de alta calidad, adecuada para muchos procesos industriales exigentes e incluso su reutilización potable en las ubicaciones aptas.
Avances innovadores
En un flujo de proceso de tratamiento avanzado típico, el tratamiento preliminar emplea mecanismos físicos, como el cribado y la sedimentación, para eliminar residuos y sólidos en suspensión. El tratamiento secundario suele centrarse en la descontaminación biológica: utiliza microorganismos para descomponer la materia orgánica y eliminar los nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo.
En las fases finales, se utilizan procesos de tratamiento avanzados para eliminar los contaminantes que no se hayan eliminado tras el tratamiento anterior. Estas técnicas incluyen:
- Procesos de oxidación avanzados, que utilizan agentes (como ozono y luz ultravioleta) para descomponer contaminantes orgánicos persistentes y desinfectar las aguas residuales.
- Filtración a través de arena, carbón activado granulado o filtros de membrana para eliminar sólidos pequeños en suspensión, materia orgánica, virus, bacterias y microorganismos.
- Ósmosis inversa, un proceso de membrana por presión, para retirar una gran variedad de sales disueltas, minerales y otras impurezas.

Gestión de aguas residuales locales
Las ventajas de reciclar aguas industriales van más allá de la planta, ya que ofrecen oportunidades para crear o mejorar ecosistemas valiosos. Las aguas residuales tratadas se pueden utilizar para aumentar los humedales artificiales , que son ecosistemas diseñados que proporcionan hábitats para la vida silvestre, filtran los contaminantes y ofrecen oportunidades para actividades recreativas.
Por ejemplo, verter agua industrial tratada en un cauce dañado o en zonas de ribera puede ayudar a restaurar ecosistemas críticos gracias al aumento del caudal y a la mejora de la calidad del agua. Esto podría revitalizar la vegetación, aumentar la biodiversidad y mejorar la integridad ecológica de las zonas colindantes. Asimismo, reabastecer los acuíferos con aguas residuales tratadas es una estrategia valiosa para reponer los recursos agotados y mejorar la seguridad del agua, sobre todo en las regiones con escasez de agua.
Perspectiva
Reabastecer los acuíferos con aguas residuales tratadas es una estrategia valiosa para reponer los recursos agotados y mejorar la seguridad del agua, sobre todo en las regiones con escasez de agua.
Más allá de las ventajas ecológicas, el reciclaje de aguas industriales ayuda a los municipios en la gestión responsable de las aguas residuales. Al tratar y reutilizar las aguas residuales en planta, los fabricantes reducen la presión sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales de la región, ya que no colman su capacidad. Esta estrategia descentralizada de gestión de aguas residuales puede ser de especial interés en zonas donde la infraestructura centralizada está limitada o se enfrenta a restricciones de capacidad.
Reutilización potable
Se están implementando tecnologías de tratamiento avanzadas y monitorización periódica para eliminar contaminantes y garantizar la seguridad del agua reciclada para las aplicaciones previstas. Mientras que la reutilización no potable para fines como el riego y los procesos industriales lleva siendo la norma en las regiones con escasez de agua durante muchos años, el concepto de reutilización potable, mediante el cual las aguas residuales tratadas se purifican hasta cumplir las normas del agua potable, cobra cada vez más relevancia.
El agua para reutilización potable indirecta (IPR) se vierte en amortiguadores medioambientales, como acuíferos o embalses de aguas superficiales, antes de extraerse como agua para consumo. Por otro lado, el agua tratada para reutilización potable directa (DPR) se introduce directamente en las líneas de suministro potables.
Mientras que la DPR todavía no está permitida en muchas ubicaciones, los significativos avances tecnológicos están impulsando el progreso de los sistemas de IPR y DPR.


Fomentar las prácticas de reutilización del agua
Impulsada por los últimos avances en tecnología de tratamiento de aguas, la reutilización del agua es cada vez más económica a escala, lo que incita una mayor adopción por parte de los municipios y usuarios industriales.
La reutilización del agua es una inversión tanto actualmente como para el futuro, ya que impulsa la resiliencia operativa, preserva los recursos hídricos de agua dulce, protege los ecosistemas frágiles y fomenta un rendimiento del agua sostenible para las generaciones venideras.