Obtenga más información sobre la precisión la en medición de la temperatura con la tecnología RTD (del inglés Resistance Temperature Detectors). En este vídeo se explica la norma internacional IEC 60751, que define tres clases de precisión para los sensores PT100: Clase B, Clase A y Clase AA. La Clase B tiene una tolerancia de ±0,75 °C a 100 °C (±1,35 °F a 212 °F), mientras que la Clase A y Clase AA ofrecen precisiones más elevadas de ±0,4 °C (±0,72 °F) y ±0,2 °C (±0,36 °F), respectivamente. Otro factor importante que influye en la precisión RTD es la configuración del cableado. Para obtener la máxima precisión, se recomienda una conexión a cuatro hilos, ya que compensa las variaciones de resistencia de la línea.
En general, para obtener mediciones RTD precisas, es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada.
Transcript Title
Hoy analizaremos la precisión en medición de temperatura con RTD. Clase A, Clase B, tecnologías de cableado... Tenemos de qué hablar. La precisión del propio sensor PT100 se especifica en una norma internacional, la 60751. En ella, se describen tres clases de precisión. La primera es la llamada Clase B. Todas estas clases de precisión se parecen entre sí. La mejor precisión posible es la más cercana a 0 grados Celsius, 32 grados Fahrenheit: la temperatura a la que se derrite el hielo. A partir de este punto, se abren canales con tolerancias aceptables. Por ejemplo, en este caso, en la Clase B a 100 grados Celsius, es de aprox. +/- 0,75 de grado. La siguiente sería la Clase A, que es aproximadamente el doble de precisa. De nuevo, se abre el canal y puede observar que, a 100 grados, la tolerancia aceptable es de unos 0,4 grados +/-. Los clientes llevan muchos años pidiendo algo mejor, pero ya no quedaban más letras.
¿Qué podían hacer las personas que escribieron la norma? Introdujeron la clase doble A. Es exactamente tres veces mejor que la clase B. De nuevo, vemos que en esta estructura de canal hay +/- 0,4 grados para este tipo de aplicaciones. Asimismo, el modo de conectar el sensor es muy importante. Si conecta directamente los dos cables de la resistencia, la medición se verá afectada por la resistencia propia de los conductores. Y cuando las líneas son de metal, también reaccionan a los cambios de temperatura. Así que no se recomienda en absoluto utilizar la medición Pt100 con tecnología a dos hilos, porque la resistencia del cable anulará la precisión de la medición.
Existe una solución mejor, llamada conexión a 3 hilos. En este caso, funciona como se describe a continuación. El transmisor mide a veces, o de forma constante, cuál es la resistencia de la línea en el momento. Ya que en este lazo solo estamos midiendo dos veces la resistencia de la línea. De modo que lo puede compensar con el resultado, que se mide en el segundo lazo (dos veces la resistencia de la línea y el propio sensor). Este método funciona correctamente en muchas aplicaciones si todas estas resistencias de la línea son exactamente las mismas en un momento dado. Sin embargo, esto no se puede garantizar en cables muy largos, en cables con aislamiento mineral de cierta longitud y cuando hay cambios en la resistencia de cierre, si los tornillos se han instalado con la misma fuerza.
Así que el mejor método es la conexión a cuatro hilos. En ella, el transmisor funciona de una manera diferente, con lo que compensa totalmente las influencias de cualquier resistencia de la línea. Ya no es necesario que sean las mismas, porque no afecta. Se compensan por completo. Con la conexión a cuatro hilos se puede obtener la máxima precisión. Pero eso no es todo lo que debe saber sobre la precisión de la medición RTD, aún hay más. Durante la fase de planificación es cuando se pueden cometer más errores; vea el siguiente vídeo para más información.